martes, 4 de noviembre de 2008

LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR


Concepto:

La desintegración familiar en un hecho social que consiste en la ruptura progresiva o violencia de los lazos afectivos y materiales que hacen posible la vida familiar en armonía. Es la quiebra y disolucíon de la sociedad conyugal basada en la vida en común entre los padres y miembros de la familia.


Es uno de los problemas más agudos que viven las familas del presente siglo, a consecuencia de la crisis de valores existente dentro de la sociedad.


Es violencia cuando la ruptura de los lazos familiares se presenta inesperadament y conduce irremediablemente a la separación de la pareja.


Cuando se habla de desintegración familiar, casi inmediatamente se asocia con la ausencia de alguno de los padres, regularmente y se llega a pensar que esta es la causa de que alguno de los miembros se disgregue y caiga en conductas erróneas que luego desembocan.


FASES DE LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR


1. La creciente tensión entre los padres

Que lleva a la separación física y a la decisión de divorsiarce.

2. Adaptación de cada uno de los padres a su vida como Separados.

Los padres separados deben dar el afecto necesario y soportuno a sus hijos, a pesar de lo que suceda, los hijos siempre necesitan que haya alguien que los oriente y los guíe por el camino del bien. Generalmente, es el papá el que se desatiende totalmente de los hijos, pero esto no debe de suceder, el padre debe cambiar sus actitudes y demostrarles a sus hijos que a pesar de los problemas de separación el amor por ellos es eterno.

3. De nueva estabilidad.- En que los padres rehacen su vida con una pareja.

La duración y intensidad de la primera fase es la que tendrá consecuencias más o menos graves para los hijos, dependiendo además de su edad de ser, de su sexo y de tener o no otros motivos de tensión asociadas.


El temperamento de sus hijos desempeña un papel importante, si el hijo tiene una forma de ser conflictiva y dificíl (es más rebelde o dificíl de educar), puede vivir la desintegración de sus padres de una forma más tormentosa, necesitando más ayuda y sostén psicológico que otros. Además, estos niños por su carácter rebelde pueden acabar siendo el blanco de frustación de los propios padres, ya separados o a punto de serlo, recibiendo una dosis de riñas y castigos por motivos que en una situación normal, los padres tolerarían sin problemas; pero que en medio de un proceso de separación son incapaces de soportar.

martes, 28 de octubre de 2008


El Maltrato Familiar

El maltrato familiar es un problema que atenta contra la integridad y armonía familiar. Se pone de manifiesto con situaciones y actos de violencia realizados por un miembro de la familia sobre otro.


Estos actos lesivos a la integridad familiar, pueden tener su origen en los siguientes hechos:


- En la unión matrimonial que se sustenta en el amor sino una pasion momentánea.


- En el matrimonio con falsas expectativas por faltas de madurez emocional de la pareja.


- En la practica moral para el varón y otra para la mujer.


- Ejercicio unilateral de la auntoridad en el hogar con lo cual las órdenes se cumplan recurriendo a la violencia pscilógica y física, hasta lograr la total sumisión de los integrantes de la familia mediante el temor y el miedo.


El maltrato familiar más frecuente se realiza sobre los hijos menores y la esposa o madre.



Abuso de Menores

El abuso de menores puede ser físico (castigos corporales), emocional, verbal o sexual. Todo ello atenta contra el derecho que tienen los menores al cuidado, protección, asistencia y amor por parte de los padres.


Un menor que está sujeto a estos abusos y maltratos, presenta las siguientes manifestaciones:


- Presenta heridad, fracturas y moretones ocacionados por los castigos de los padres.


- Su apariencia refleja abandono y falta de cuidado, inchluso desnutrición.


- Vive temeroso, aislado y deprimido.


- Manifiesta una conducta agresiva para llamar la atención.


- Tiene perturbaciones en su sueño, pesadillas y terror nocturno.



Maltrato a la mujer, madre o esposa

El maltrato a la mujer, física y psicológicamente se da eb los hogares donde la organización familiar se carateriza por el autoritarismo, donde la mujer es la que sufre los actos de violencia. Esto se acentúa cuando el cónyuge consume droga o alcohol.


La mujer que ha sido maltratada, manifiesta miedo por sí misma y por los hijos. La veruenza, baja estimay el desconociemiento de sus derechos la inhibe para buscar ayuda, teniendo que soportar todos los actos de violencia que sobre ella se practican.






Consucuencias:



- El trauma de los Hijos:



La consecuencia más grave es la que se produce en la personalidad de los hijos; para quienes la separación es traumática.



Se les hace difícil entender que sus padres, que le dieron el ser, que le dieron cariño y lo educaron, esten separados.



Si esa triste situación no se sobrellevabacon realismo y con buenos consejos, puede traer serias consecuencias en la personalidad de los hijos; de los cuanles se vuelven rebeldes, renegados de su sociedad y débiles ante sus tentaciones.


- Bajo Rendimiento Académico de los Hijos:


La separación de los padres influye directamente, y son ellos los que pagan las consecuencias, su rendimiento escolar disminuye porque desequilibran su estabilidad emocional y social


- La Deserción escolar(Abandono del colegio):

Los hijos al sentirse abandonados y sin apoyo, no saben donde recurrir ni qué hacer. Se sienten obligados a abandonar el colegio y a cambiar su manera de vivir y hacer las cosas a su modo.

- Delincuencia, Drogadicción, Alcoholismo, Prostitución, Etc:

Los jóvenes de hogares separados tienen más riegos de caer en las garras de estos gravísimos problemas sociales al no tener afecto, se esconden tras estos peligrosos problemas que perjudican mucho a nuestra sociedad actual.


- Problemas de filiación o reconociemiento de Paternidad:

Hay algunos padres irresponsables que no reconocen legalmente el apellido de sus hijos, los cuales ocacionan un grave problema para la madre y de manera más prejudicial, al niño.

martes, 14 de octubre de 2008

EL ALCOHOL


Los Exesos con El Alcohol y sus Efectos en la Salud

El consumo indebido de alcohol presenta muchas faces, entre los que figuran el consumo peligroso, el consumo nocivo y la dependencia.


Según la Organización Mundial de la Salud, el consumo peligroso es "El que encierra riesgos o consecuencias dañinas", de orden físico, mental o social que implica sobre pasar los límites recomendados por las autoridades sanitarias o esblecidos por la ley.

El consumo nocivo o abuso, es el cual ya esta provocando daños físicos o mentales, no ha conducido todavía a la dependencia.

Por último, la dependencia es la pérdida del autocontrol que permitía a las personas abstenerse de modo que las grandes ansias de beber la llevan a hacerlo aunque sufra por ello graves problemas, además cada vez que intenta romper con el hábito experimenta el síndrome de abstinencia.

Peligroso para la mente

El Etenol, presente en la mayoría de las bebidas alcoholicas es una sustancia capaz de desteriorar el sistema nervioso.

La borrachera es un tipo de intoxicación, cuando se consume en grande cantidades el etenol puede dejar al bebedor en coma e incluso matarlo. Aunque el cuerpo tiene la capacidad de transformar el etenol es sustancias inofencivas, pero no puede hacerlo de inmediatamente. Si en un lapso dado se consume más alcohol de lo que el cuerpo puede procesar, el etanol se acumula en el organismo y comienza a entrospecer notariamente las funciones cerebrales.

El alcoholismo es un problema con implicaciones médicas, psíquicas, educativas, sociales y comunitarias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que el 5% de las muertes de jóvenes de 15 a 19 años de edad, en todo el mundo, está asociado con el consumo del alcohol. Se calcula que en el Perú aproximadamente un millón 500 mil personas sufren de alcoholismo, lo que representa un grave problema de salud pública. Cuando en una familia hay un enfermo alcohólico, su enfermedad se extiende de un modo imperceptible a todos sus miembros. El abuso prolongado del alcohol causa enfermedades al hígado como la cirrosis y la hepatitis, además de perdida de la memoria, úlceras, anemia,coagulación defectuosa, deterioro de la función sexual, malnutrición,depresión, cáncer y hasta daño cerebral.
El Número de Víctimas Mortales:

Las personas que consumen alcohol en grandes cantidades y diarariamente, sufren de diversos transtornos físicos y psicológicos. También afectan a las personasl que viven con ellas... Éstas personas son llamadas ALCOHOLICAS. Ellos están enfermos.

El alcoholismo es una enfermedad social.

El sector de la población donde el alcohol se cobra más victimas es la juventud

martes, 30 de septiembre de 2008


¿Cuáles son los efectos inmediatos del consumo de las bebidas alcohólicas?


Los efectos se presentan en una secuencia de etapas, siempre que el individuo continúe bebiendo y de acuerdo con la cantidad y el tipo de bebida ingerida. Influye también el volumen de alimentos que se encuentran en el estómago, el peso corporal de la persona y las circunstancias en que se bebe:


Primera: El sujeto se ve relajado, se torna comunicativo, sociable y desinhibido, debido a que el alcohol primero deprime los centros nerviosos que controlan la inhibición de los impulsos, por lo que la conducta se libera, el individuo parece excitado.


Segunda: La conducta es esencialmente emocional, errática, se presentan problemas de juicio y existe dificultad para la coordinación muscular; así como trastornos de la visión y del equilibrio.


Tercera: El individuo presenta confusión mental, se tambalea al caminar, tiene visión doble, así como reacciones variables del comportamiento: pánico, agresividad y llanto. Por otra parte tiene serias dificultades para pronunciar adecuadamente las palabras y para comprender lo que se le dice.


Cuarta: Incapacidad para sostenerse en pie, vómitos, incontinencia de la orina, estupor, aproximación a la inconsciencia.


Quinta: inconsciencia, ausencia de reflejos. Estado de coma que puede llevar a la muerte por parálisis respiratoria.




Lo que sucede es que cuando una persona ingiere una copa, el 20% del alcohol presente en esa bebida es absorbido en forma inmediata a través de las paredes del estómago y pasa a la sangre. El otro 80% es procesado un poco más lentamente y también se absorbe, desde el intestino delgado, para circular en la sangre. Si la ingestión de bebidas alcohólicas se detiene o continúa en forma moderada, los niveles de alcohol en la sangre se mantendrán bajos, pues el hígado sano podrá metabolizarlas, con la ayuda de la eliminación del alcohol en la orina y el aliento. Sin embargo, cuando la velocidad de ingestión y la cantidad ingerida rebasan la posibilidad de eliminarlo, se dificultan la coordinación muscular y el equilibrio, se obstaculizan la memoria y el juicio; además se puede llegar a estados de intoxicación que ponen en peligro la vida.



¿Puede el alcoholismo ser curado?


Aun no. El alcoholismo es una enfermedad tratable y la medicación ha llegado a estar disponible para prevenir las recaídas, pero la cura aun no ha sido encontrada. Ello significa que es posible sostener la abstinencia por un periodo largo de tiempo, con lo cual la salud del alcohólico mejora; sin embargo la recaída es un riesgo permanente.

ENFERMEDADES HEPATÉTICAS



El hígado desempeña un papel esencial en la metabolización de la comida, la lucha contra las infecciones, la regulación del flujo sanguíneo y la eliminación de sustancias tóxicas, entre ellas el alcohol.


La primera, la descomposición del etenol hace las grasas se digieran con mayor lentitud y se acumulan en el hígado, infección que se denomina ESTESTOSIS HEPÁTICA O HÍGADO GRASO.


En la segunda, se produce inflamación crónica o hepatitis.
Aunque por sí solo el consumo de alcohol puede causar hepatitis, por lo visto también favorece indirectamente su aparición al mermar la resistencia del organismo a los virus de las Hepatitis B y C.


DAÑO HEPÁTICO CRÓNICO POR ALCOHOL


El diagnóstico etiológico, en cambio, ocasionalmente presenta algunas dificultades, que dependen de diversos factores: Con frecuencia el paciente niega el antecedente cuando se trata de alcohol. En otras oportunidades, no existe el antecedente del eventual agente patógeno, como ocurre ocasionalmente con los virus o con el uso de medicamentos. A veces, la naturaleza misma de la enfermedad hace que no existan antecedentes. Es el caso de enfermedades como la hemocromatosis o enfermedad de Wilson, en que la primera manifestación de la enfermedad a menudo es la aparición de una complicación.
Las causas de daño hepático crónico más conocidas son:


1. Alcohol
2. Hepatitis crónica
3. Cirrosis Biliar Primaria
4. Hemocromatosis
5. Colangitis esclerosante
6. Déficit de a 1 Antitripsina
7. Drogas hepatotóxicas
8. Cirrosis Biliar Secundaria
9. Enfermedad de Wilson